Un mercado en máximos, con tensiones y oportunidades
1. Estado actual del mercado
En julio de 2025, el precio medio de la vivienda en la ciudad de Madrid alcanzó los 5.718 €/m², lo que supone un aumento interanual del 23,7 %.
En agosto, dicha cifra se situó en 5.723 €/m² (+21,3 % respecto a agosto de 2024).
Ya en septiembre, el precio medio se situó en los 5.677 €/m², lo que representa un leve retroceso mensual del -0,8 % pero todavía un crecimiento interanual del 19,4 %.
En el conjunto de la Comunidad de Madrid se registran también incrementos elevados: por ejemplo, en septiembre de 2025 el precio medio para la región fue de 4.343 €/m², con un aumento interanual del 21,7 %.
Según el informe de Tinsa, en el primer trimestre de 2025 la capital registró un aumento interanual del 15,1 % y un crecimiento trimestral del 6,1 %.
Por lo tanto, el mercado madrileño está claramente al alza, superando ampliamente la media española.
2. Factores que explican la subida
Algunos de los principales motores de esta evolución son:
-
Escasa oferta frente a una demanda robusta: el stock de viviendas no ha crecido al ritmo de la demanda, lo que genera presión sobre los precios.
-
Zonas de alta atracción: barrios dentro de la M-30 y la M-40 concentran la mayor parte de la subida, tanto por revalorización como por accesibilidad para inversores.
-
Efecto de mercado y expectativas: la subida de precios refuerza la percepción de que “las casas suben” lo que genera compras anticipadas y encarece aún más los inmuebles.
-
Componentes externos: bajada de tipos de interés, mejora de la solvencia de algunos compradores y mayor afluencia de capital extranjero o inversión situada en grandes ciudades.
3. Diferencias por zonas
El crecimiento no es homogéneo en toda la ciudad de Madrid. Por ejemplo, según datos de julio/ago:
-
Barrios de alto standing como Barrio de Salamanca rondaban los 9.900 €/m² en julio 2025 (+24,2 % interanual)
-
En zonas más asequibles, como Villaverde, el precio era de unos 2.637 €/m² en septiembre (+24,2 % interanual)
Esto evidencia la gran dispersión de precios por distrito y la oportunidad en barrios periféricos.
4. ¿Se modera la subida?
Aunque los incrementos siguen siendo altos, hay señales de estabilización:
-
En septiembre de 2025 el precio mensual se redujo -0,8% en la capital, lo que puede indicar que el ritmo de subida empieza a ralentizarse.
-
Según Tinsa, aunque el alza interanual se sitúa cerca del 20%, se está moderando frente a picos anteriores.
Por lo tanto, aunque los precios siguen subiendo, parece que el mercado empieza a asentarse y a mostrar mayor prudencia.
5. Perspectivas para el resto del año
Los informes auguran que el precio continuará al alza, aunque quizá a ritmos más moderados:
-
Un estudio previsto por Servihabitat en marzo de 2025 estima una subida del +7,2 % para toda 2025 en la Comunidad de Madrid.
-
La combinación de demanda fuerte y oferta contenida sugiere que, a menos que haya un cambio macroeconómico importante, la tendencia alcista continuará.
-
Para quienes posean vivienda en Madrid, esto supone que su activo probablemente se haya revalorizado notablemente durante el año.
6. Qué implica para propietarios y compradores
-
Si eres propietario: tu vivienda puede valer bastante más de lo que pensabas. Es un buen momento para valorar la opción de vender, especialmente si quieres aprovechar la demanda elevada.
-
Si eres comprador: debes ser consciente de que los precios ya están altos, lo que implica menor margen de crecimiento y posiblemente mayor dificultad de acceso.
-
Si eres inversor: barrios emergentes más asequibles pueden ofrecer mejores oportunidades de revalorización que zonas ya saturadas de alto coste.
Conclusión
El mercado de la vivienda en Madrid en 2025 se encuentra en fase de fuerte revalorización. Los precios han superado ampliamente los niveles de hace un año, con aumentos interanuales superiores al 20 % en muchos casos. Aunque se observan signos de moderación, la tendencia sigue siendo alcista gracias a la demanda sostenida y la oferta limitada. En este contexto, contar con herramientas de valoración precisas, como las que ofrece valoraonline.casa, puede marcar la diferencia para entender si tu vivienda está en la banda alta del mercado o qué oportunidades hay en tu zona.